viernes, 30 de abril de 2010
VI ENCUENTRO CATÓLICO
Conversaciones en la víspera
Mons. Heriberto Bodeant con el P. Eugenio Hoyos
Desde ayer el Obispo de Melo, Mons. Heriberto Bodeant, se encuentra en Washington DC, invitado al VI Encuentro Católico organizado por la Parroquia San Antonio de Padua de la Diócesis de Arlington, Virginia.
Esta mañana, Mons. Heriberto fue entrevistado por el P. Eugenio Hoys, director del Apostolado Hispano de esa diócesis.
El siguiente video recoge esta entrevista.
http://sharing.theflip.com/session/d04afd971df6eea8a707ce7a1e687f55/video/13342589
miércoles, 28 de abril de 2010
NUEVA EDICION DEL ANUARIO ESTADISTICO DE LA IGLESIA
CIUDAD DEL VATICANO, 27 ABR 2010 (VIS).- La Librería Editora Vaticana acaba de publicar una nueva edición del Anuario Estadístico de la Iglesia, en el que se recogen datos sobre los principales aspectos relativos a la acción de la Iglesia católica en los diferentes países en el período 2000-2008.
A lo largo de estos nueve años, la presencia de católicos en el mundo ha pasado de 1.0.45 .056 en 2000 a 1.166 millones en 2008, con una variación relativa del +11,54%. Sin embargo, leyendo los datos de forma diferenciada se observa que en África se registra un incremento del 33%, mientras en Europa la situación se mantiene sustancialmente estable (+ 1,17%); en Asia el incremento es de +15,61%, en Oceanía +11,39) y en América + 10,93. No obstante, los católicos europeos han pasado del 26,81% del 2000 al 24,31%, de 2008. En América y Oceanía se mantienen estables y en Asia aumentan ligeramente.Por lo que respecta al número de obispos en el mundo, se ha pasado de 4.541 en 2000 a 5.002 en 2008, con un aumento del 10,15%.
La población sacerdotal, tanto diocesana como religiosa, muestra un ligero crecimiento a lo largo de estos nueve años (con un aumento del 0,98% a nivel mundial), pasando de 405.178 en 2000 a 409.166 en 2008. Si en África y Asia aumentan (respectivamente un 33,1% y un 23,8,%), América se mantiene estable, mientras Europa y Oceanía disminuyen un 7% y un 4%.
Los sacerdotes diocesanos aumentan un 3,10%, pasando de 265.781 en 2000 a 274.007 en 2008. Por contraste, los sacerdotes religiosos se hallan en constante disminución (-3,04%), llegando a ser 135.159 en 2008. Los sacerdotes disminuyen claramente solo en Europa: si en 2000 representaban más del 51% del total mundial, en 2008 decrecen al 47%. Sin embargo, si en Asia y África juntas suponían en 2000 el 17,5% del total, en 2008 el porcentaje era del 21,9%. América ha aumentado ligeramente su porcentaje que ronda el 30%.
En cuanto a los religiosos no sacerdotes, si en 2000 eran 55.057, en 2008 han bajado a 54.641. Comparando los datos por continentes, en Europa se percibe una neta disminución (-16,57%) y en Oceanía (-22,06%), manteniéndose establemente en América y aumentando en Asia (+32,00%) y en África (+10,47%).
Las religiosas son casi el doble que los sacerdotes y 14 veces los religiosos, pero actualmente están disminuyendo. Han pasado de 800.000 en 2000 a 740.000 en 2008. En cuanto a su distribución geográfica, el 41% reside en Europa mientras en América vive el 27, 47% , en Asia el 21,77% y en Oceanía el 1,28% . En términos generales, las religiosas han aumentado en los continentes más dinámicos, África (+21 %) y Asia (+16%).
El Anuario Estadístico de la Iglesia también recoge la evolución del número de estudiantes de filosofía y de teología en los seminarios diocesanos y religiosos. A nivel global han aumentado, pasando de 110.583 en 2000 a más de 117.024 en 2008. Mientras en África y en Asia los candidatos al sacerdocio aumentan, en Europa disminuyen.
Mapa de los católicos en el mundo. Hacer click para ampliar
(Fuente: Wikipedia)
martes, 27 de abril de 2010
Parroquia San Juan Bautista
Palabras de despedida
del P. Jorge
al final de la Misa
del 25 de abril
El próximo 3 de mayo estaría completando los 7 años en este servicio pastoral como párroco de esta Comunidad Parroquial. Estamos concluyendo una etapa y comenzando otra, cada una con sus propios desafíos y expectativas.
Mentiría si dijera que fueron años fáciles, no lo fueron. Sí, fue un tiempo fecundo, sembrado de alegrías, reencuentros, sinsabores, dificultades, proyectos… y una permanente búsqueda de caminos que fueron ayudando a la unidad parroquial, a la vivencia comunitaria, a la participación… como una sola Parroquia que somos, Comunidad de comunidades.
Muchos pasos dimos, pero queda mucho camino por recorrer aún. En él estarán acompañados por Nacho que, poco a poco, se va integrando a esta comunidad parroquial y a este desafío. Trae consigo la inmensa experiencia, llena de vivencias muy ricas, de haber misionado en otra tierra, Bolivia y el pueblo guaraní, bien diferente a la nuestra. Esto hará que haya, en muchos aspectos, un acento diferente que, seguramente, será un nuevo aporte. Acento que se traslucirá, con seguridad, en las homilías, en la Hojita dominguera, en las instancias de formación, en Tribuna Popular, en el diálogo personal… y en muchos otros momentos de la vida cotidiana.
Las diferencias, en el respeto y en la valoración de las personas, son siempre una riqueza.
Acompasar el paso, los unos con los otros, no es fácil. Exige dedicación, esfuerzo y, sobre todo, estar convencidos que vale la pena. A ese acompasamiento de vivencias, experiencias y personas diferentes he dedicado la mayor parte de este tiempo vivido en esta Comunidad Parroquial y en esta ciudad de Río Branco. Poco, mucho, algo, creo que se ha logrado; cada uno tendrá su propia valoración. Lamento profundamente por quienes quedaron o se pusieron al borde del camino de nuestro andar parroquial. A veces, nuestros individualismos o nuestros proyectos personales pueden más que nuestro deseo -y mandato- de comunión. Seguramente “la casa del Padre”, de la que nos habla la Parábola del hijo pródigo, estará siempre con la mesa tendida y con comida para todos, como hasta ahora, para que lleguen a ella quienes, sintiéndose hambrientos de comunión, quieran volver a compartir el camino.
Recordando siempre que es a Jesús a quien seguimos y a quien debemos anunciar, como ya se lo dijera Pablo a la Comunidad de los Corintios: ni de Pablo, ni de Apolo, ni de Cefas… sólo de Cristo.
Llevo rostros, voces, cantos, calles, rutas, celebraciones, encuentros de formación, retiros… descubiertos y vividos entre ustedes. A todos, ¡GRACIAS! por el cariño, la paciencia y toda su dedicación. Por mis errores o terquedades, pido disculpas.
En un mes, aproximadamente, estaré emprendiendo el viaje hacia la diócesis de San Gabriel, en el Estado de Amazonas, en Brasil. Me voy con la serenidad que da todo lo vivido y el esfuerzo realizado durante estos 18 años de ministerio pastoral vivido en esta diócesis de Cerro Largo y Treinta y Tres. También con la confianza que si Dios me llama a servir ahora en este nuevo lugar de misión, ciertamente Él me dará la fortaleza y las herramientas necesarias.
Y al agradecerle al obispo su disponibilidad para este envío hacia la diócesis de San Gabriel, quiero agradecer también a todas las otras comunidades de esta diócesis con las que conviví en Charqueada y en Vergara, y a todas aquellas personas, niños, adolescentes y adultos, con quienes compartí la difícil tarea de los "Hogares".
Espero volver a esta diócesis, de la que continúo formando parte, con alegría y mucha vida para compartir. Espero también, que ella pueda crecer en su testimonio de Iglesia sencilla y servicial. Mientras tanto, mantengámonos unidos en la oración.
domingo, 25 de abril de 2010
envío misionero al P. Jorge,
bienvenida al P. Nacho
Las nueve comunidades hacen su entrada
Comunidad de Río Branco
Querida comunidad parroquial de Río Branco:
Acabo de regresar a Melo, luego de la celebración que compartimos junto a los Padres Jorge y Nacho. En mi homilía dije algunas cosas que he querido recordar y poner ahora por escrito.
Creo que para ustedes éste tiene que ser un momento donde se entrecruzan muchos sentimientos diferentes. En este momento se amontonan los recuerdos, nos da pena la separación, sentimos inquietud por lo que pueda venir, tanto para quien se va como para quien llega, como para el conjunto de la comunidad. A mí me sucede también algo así. Muchas cosas me pasan por la cabeza. Pero tratemos de verlas de a una.
Despedida y envío del P. Jorge
Conocí al P. Jorge cuando yo estaba en el Seminario. Sé desde entonces de ese llamado especial que lo vincula al camino espiritual del Hermanito Carlos de Foucauld. Sé bien que, a lo largo de su vida, Jorge ha vivido y buscado siempre profundizar su compromiso con Jesús a través de ese camino. En los últimos años ha estado vinculado a sacerdotes brasileños que siguen esa espiritualidad en la Fraternidad Sacerdotal Iesus Cáritas, y ha mantenido el deseo de pasar por lo menos algún tiempo, en una parroquia de Brasil con ellos. Esa oportunidad llega con el nombramiento de un Obispo miembro de la fraternidad para la diócesis de San Gabriel de Cachoeira, en el estado de Amazonia. Todo parece providencial, y vemos que es el momento oportuno para que Jorge responda a ese llamado que ha sentido y que se ha mantenido a lo largo de su vida.
Cuando fui nombrado Obispo para la Diócesis de Melo, tuve pronto un encuentro con Mons. Luis del Castilo, quien me presentó la Diócesis diciendo: "es una Diócesis pobre en recursos humanos y económicos, y la primera tarea del Obispo es conseguir unos y otros". La pobreza de "recursos humanos" no está en la calidad, pero sí en el número. Pocos sacerdotes. ¿Por qué, entonces, la Diócesis se desprende de uno, siendo tan necesaria su presencia? Porque hay diócesis aún más pobres y necesitadas que la nuestra, y podemos dar, aún desde nuestra pobreza. La Providencia nos ha traído de regreso a la Diócesis al P. Nacho, que regresa de algunos años de misión en Bolivia, y eso permite hacer este cambio. Algo que sucedía en las primeras comunidades cristianas, como nos lo cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 13). Seguramente una comunidad en crecimiento como la de Antioquía necesitaba de la presencia de animadores como Bernabé y Pablo. Pero, escuchando al Espíritu Santo, la comunidad acepta desprenderse de ellos y los envía en misión.
Por eso, lo que hacemos hoy con Jorge no puede quedarse sólo en una despedida: es también un envío. Un envío misionero, que hace la Diócesis de Melo y, especialmente, la Parroquia San Juan Bautista de Río Branco.
Recibimiento y comienzo de nueva responsabilidad para el P. Nacho
Se va el P. Jorge, llega el P. Nacho, para acompañar y servir a esta comunidad, como encargado de la parroquia. Él mismo me decía que algunos le preguntaban, con inquietud, si las cosas iban a seguir como se venían haciendo.
Nacho viene dispuesto a escuchar. Ustedes van a tener que ayudarlo en eso, porque él tiene una dificultad real en su oído. Pero el corazón está dispuesto. Escuchar, para no empezar como si no hubiera habido nada antes. Al contrario. Continuar con la comunidad el camino que se venía recorriendo y, también, con la comunidad, buscar los caminos nuevos.
Cuando Benedicto XVI asumió su pontificado, en su primera homilía (24 de abril de 2005) anunció: mi programa es "ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la Palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él". Si ése es el camino para el Papa, también es el camino para un Obispo y también es el camino para el responsable de una comunidad. Escuchar junto con toda la comunidad la Palabra de Dios, para ver cómo seguir el camino: qué cosas hay que cuidar, mantener, qué cosas fortalecer, qué cosas abandonar o cambiar.
Ruego al Señor que los ilumine a todos Uds. y al Padre Nacho para que puedan discernir Su voluntad y dejarse conducir por Él.
La Parroquia, comunidad de comunidades
Para muchas personas, "la parroquia" es, simplemente, el templo, el edificio. Algunos ven un poco más, y se fijan en la comunidad que se reúne allí. A veces no se ve la relación de esa comunidad con las comunidades de las capillas que "pertenecen" a la parroquia.
Una parroquia es, ante todo, una comunidad parroquial. Una comunidad formada por personas que, a su vez, están agrupadas en comunidades más pequeñas. Por eso, la parroquia es "comunidad de comunidades", tratando de hacer, juntas, un camino común, con toda su diversidad.
Esta jornada de Jesús Buen Pastor nos invita a pensar en aquéllos que están integrando hoy la comunidad parroquial, esos que el Buen Pastor cuenta ya como miembros de su rebaño.
Sin embargo, una comunidad no puede cerrarse sobre sí misma, conformándose con los que vienen siempre. La comunidad grande, o cada una de las comunidades pequeñas, tiene que estar abierta, tanto para recibir al que llega, al que se acerca, como para salir al encuentro de los que están alejados.
Por otra parte, hay otro grupo de personas que tiene que estar también en la preocupación de la comunidad: los heridos del camino. Esas personas que la comunidad, en su marcha, va encontrando tirados al costado de la calle. Aquí habrá que hacer como el Buen Samaritano: detenerse, bajarse del caballo, curar al herido, cuidarlo. Tal vez se integre a la comunidad, tal vez no: no ha sido ése el motivo por el que la comunidad se detuvo, sino porque lo encontró herido. Ustedes saben bien cuáles son los heridos del camino en Río Branco. La comunidad ha ido organizando algunas acciones pastorales que van al encuentro de ellos. Y por allí hay que seguir.
Demos gracias juntos
Quiero agradecer especialmente la disponibilidad del P. Jorge: 18 años en esta diócesis, a cuyo presbiterio pertenece y ha manifestado que quiere seguir perteneciendo. 7 años en Río Branco, que se cumplirán el 3 de mayo. Años en los que él ha ido entregando su vida día a día, con momentos gratificantes, plenos y momentos difíciles. Nos mantendremos unidos a él en la oración y esperamos recibir sus noticias desde Sao Grabriel de Cachoeira.
Agradezco también la disponibilidad del P. Nacho, para asumir la responsabilidad de acompañar a la comunidad parroquial San Juan Bautista de Río Branco en esta nueva etapa. Recibe una parroquia organizada, en camino, a la que viene con el corazón dispuesto y abierto.
¡El Señor nos bendiga y acompañe a todos!
La Parroquia Jesús Buen Pastor de la ciudad de Melo se engalanó hoy para celebrar su fiesta patronal y los 25 años de la presencia de las Hermanas de Santa Dorotea de Cemmo en Uruguay.
A las 11 se inició la concelebración presidida por Mons. Heriberto, secundado por el Obispo emérito, Mons. Roberto Cáceres, los Pbros. Nurimar y Walter (o Manolo y Nacho, como familiarmente se les llama) y el diácono Wilson.
Al comienzo de la Misa Mons. Roberto evocó cómo se gestó la venida de las hermanas a la Diócesis y recordó cariñosamente a las que han fallecido, entre ellas la Hna. Magdalena, que hasta el año pasado integraba la comunidad de Melo.
En su homilía, Mons. Heriberto hizo presente que también se celebraba hoy la jornada mundial de oración por las vocaciones y, en diálogo con los niños y adolescentes, recordó los elementos esenciales de la vocación, llamada de Dios y respuesta humana.
Las dos Hermanas Doroteas residentes en Melo, las tres de Treinta y Tres y las hermanas que llegaron para participar de la fiesta renovaron sus votos ante la comunidad.
Luego de la Misa, un almuerzo comunitario en el salón parroquial (antiguo Centro de Promoción Humana) fue seguido de una tarde de canto y recreación.
Nuevo Sacerdote para la
Diócesis de Salto
Mons. Pablo Galimberti, Obispo de Salto, ordenó hoy sacerdote a Dardo Carballo. Dardo, actualmente en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Young, Río Negro, se incorpora así al presbiterio de la Diócesis de Salto.
Dardo es oriundo de Bella Unión, y allí celebrará mañana su primera misa.
Mons. Heriberto participó en la celebración, reencontrándose con su antigua comunidad diocesana de Salto.
A continuación, el comentario de Mons. Galimberti para "El Octavo Día":
viernes, 23 de abril de 2010
Envío Misionero
en Villa Betania
Mauricia, Jefferson y Daniela, jóvenes de la comunidad de Villa Betania, perteneciente a la Parroquia Catedral, recibieron hoy el Sacramento de la Confirmación de manos de Mons. Heriberto.
Por otra parte, la misma Daniela, su esposo David y Nachito, el hijo de ambos, recibieron su cruz y su bendición como misioneros, antes de partir a Bolivia, donde los "Voluntarios de la Esperanza" (asociación de fieles que lleva adelante la obra de Villa Betania) tiene una casa. La familia permanecerá en el Vicariato de Camiri por tres meses, colaborando en la misma forma en que vienen haciéndolo en Villa Betania.
Club de Niños "La Pedrera"
Los niños y equipo animador recibieron muy alegremente a los visitantes. Les mostraron los trabajos de su taller de arte y de su club de ciencias, cantaron algunas canciones y quedaron esperando una nueva visita del Obispo "con guitarra".
25 años de las Hermanas Doroteas en el Uruguay (5)
Día de los Trabajadores
21 de abril de 2010
Los Obispos del Uruguay, en este 1º de mayo, saludamos a todos los trabajadores de nuestra Patria, hombres y mujeres de la ciudad y del campo.
1. El trabajo, don de Dios
A la luz de la Palabra de Dios iluminamos el trabajo humano. El hombre, creado a imagen de Dios, está llamado a cuidar y transformar la creación por su trabajo. Jesucristo santificó Él mismo el trabajo humano e ilumina el sentido pleno de la vida. Por otra parte, las relaciones laborales también están afectadas por el pecado y lo que debe ser ocasión de justa colaboración, muchas veces es lugar de diversas formas de injusticia.
2. Función de los sindicatos
La Iglesia reconoce la función fundamental desarrollada por los sindicatos, cuya razón de ser consiste en la promoción de los trabajadores y la defensa de sus intereses. En razón de su vocación deben vencer las tentaciones del corporativismo, saberse autorregular y ponderar las consecuencias de sus opciones en relación al bien común.
3. Pequeñas y medianas empresas
Queremos destacar el trabajo en las pequeñas y medianas empresas. Estas dan la posibilidad de relaciones interpersonales positivas y mejores oportunidades en las iniciativas y el espíritu emprendedor. Aunque no son pocos en estos sectores los casos de trato injusto, de trabajo mal pagado y sobre todo injusto.
4. La inclusión en el trabajo
- La promoción de medidas eficaces y apropiadas, orientadas a la defensa de los derechos de la persona con capacidad diferente, merecen ser profundizadas en lo jurídico y en la práctica social. Es deber de todos prestar gran atención a las condiciones físicas y sicológicas, y a la justa remuneración de los hombres y mujeres con capacidad diferente. (Ley 18.651 de Protección integral de personas con discapacidad).
- Necesitamos defender la situación laboral de la mujer embarazada, ya que la maternidad es digna de ser valorada y cuidada.
- Advertimos la difícil situación que viven quienes por razones de edad son excluidos en las propuestas de inserción y reinserción laboral.
- Por otra parte, se ha avanzado en las normativas legales referidas a los trabajadores rurales, al servicio doméstico y en el creciente reconocimiento del trabajo de las amas de casa.
En este día, en el que la Iglesia hace memoria de San José Obrero, Patrono de los trabajadores, los saludamos con sentimiento de cristiana estima y, al mismo tiempo, oramos para que Dios los bendiga a todos
Los Obispos del Uruguay
Necesitamos defender la situación laboral de la mujer embarazada, ya que la maternidad es digna de ser valorada y cuidada.
jueves, 22 de abril de 2010
Conferencia Episcopal del Uruguay
Finalizó hoy a mediodía, en Florida, la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal del Uruguay, iniciada el pasado miércoles 14.
En ella participaron por primera vez los nuevos Obispos: Mons. Alberto Sanguinetti, Obispo de Canelones y Mons. Milton Tróccoli, Obispo Auxiliar de Montevideo.
Síntesis de las principales actividades y temáticas abordadas:
Saludo al Papa
Los Obispos dirigieron un cordial saludo al Papa Benedicto XVI con motivo de su cumpleaños y sus cinco años de pontificado, expresando su comunión y adhesión
Visitas eclesiales
- Recibieron la visita del Sr. Nuncio Apostólico, Mons. Anselmo Pecorari, con quien intercambiaron puntos de vista sobre la actividad pastoral de la Iglesia en el Uruguay.
- Uruguay será sede de la Asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) del 16 al 21 de mayo de 2011. Con ese motivo, los Obispos recibieron al Secretario adjunto del CELAM, Mons. Sydney Fones, con quien se interiorizaron de diferentes aspectos organizativos del evento.
- Se recibió a los formadores del Seminario, con quienes se abordó la reformulación de aspectos de la formación de los futuros sacerdotes.
- Una de las jornadas se dedicó a la reunión con el Secretariado de la CEU, es decir los colaboradores inmediatos de los Obispos, en los diferentes departamentos y comisiones que la integran. El Secretariado reflexionó sobre el desafío de la “conversión pastoral” que encara la Iglesia en América Latina y la necesaria reorganización de las estructuras de la CEU para una más eficaz acción evangelizadora.
Se redactó un saludo a los trabajadores con motivo del 1º de mayo, que se entrega junto a este comunicado.
Voluntariado
El voluntariado es una realidad muy importante en la Iglesia que se quiere conjugar con el marco legal de Uruguay. En tal sentido, se recibió al Inspector Nacional de Trabajo, Dr. Juan Andrés Roballo, para profundizar en el conocimiento del proyecto de ley sobre Voluntariado.
Creación de la Comisión de ética y bioética de la CEU
Seguimos atentos, con sentido positivo y con el deseo de colaborar en todo lo que refiere a la problemática de la vida. Por ello, recogiendo una orientación emanada de la Conferencia de Aparecida, se aprobó la creación de una Comisión eclesial de ética y bioética de la CEU.
Realidad de las comunidades rurales
El Departamento de Pastoral Social de la CEU comunicó que está iniciando una investigación sobre la realidad de las comunidades rurales.
Mensaje a los sacerdotes
Con motivo del Año Sacerdotal, los Obispos dirigieron un mensaje a los sacerdotes, que será difundido próximamente.
Eventos:
Se confirmó el programa de clausura del año sacerdotal en Uruguay, con dos eventos sucesivos:
· Encuentro de obispos y delegados de los presbíteros, el 12 de mayo,
· Encuentro nacional de los sacerdotes de Uruguay al día siguiente, en el Santuario Nacional del Sagrado Corazón, Montevideo.
Programa:
9:00 hs. – Colegio Misericordista. Panel, testimonios
12:00 hs.– Misa en el Santuario
13:00 hs.– Almuerzo en el Colegio de las Hnas. Dominicas.
En el marco del año Jubilar con motivo del cincuentenario de la Diócesis de Minas, todos los Obispos participaron el 19 de abril en la celebración al pie del Cerro del Verdún, donde se leyó el decreto de la CEU que declara el lugar como “Santuario Nacional de Nuestra Señora del Verdún”, reconociendo la creciente sensibilidad religiosa de los uruguayos, que se expresa de muchas formas, también en esta devoción mariana que reúne a miles de peregrinos cada año.
miércoles, 21 de abril de 2010
25 años de las Hermanas Doroteas en el Uruguay (3)
martes, 20 de abril de 2010
25 años de las Hermanas Doroteas en el Uruguay (2)
VI Encuentro Católico
Te invita al Encuentro del Año
SEXTO ENCUENTRO CATÓLICO
UN ENCUENTRO DE RESURRECCIÓN
Sábado 1 de Mayo
Domingo 2 de Mayo
Hora: 9 a 6 cada día
Lugar: DC Armory
Hacer un click en cada nombre para conocer el don que Dios les ha regalado
1. Por primera vez en el area de Washington DC: Mons. Bismark Acevedo de Nicaragua
2. Con un programa en Canal 8 AGAPE Mons. Romulo Emiliani desde S. Pedro Sula Honduras
3. Con un programa en canal RCN P. Chucho de Colombia.
4. Con un don de la música y la adoración presentando su nueva producción Jon Carlo y su Banda desde Texas, nacido en República Dominicana.
5. Con su Testimonio, Moisés Cruz del área de Virginia, nacido en El Salvador
6. Con sus alabanzas, ALFAREROS, desde República Dominicana
7. Obispo de la Diócesis de Melo, desde Uruguay Mons. Heriberto A. Bodeant
8. Dios les dio un don musical a través del cual evangelizan Banda Encuentro
9. Un ministerio de adultos y niñas caracterizado porque a través de sus cuerpos le alaban a Dios, el Ministerio de Danza Shekinah, desde Virginia.
Tel: 703-409-8822/ 571-337-0454/ 202-341-9616
¡Reserva esta fecha para tu Encuentro con Jesús, con la Virgen María y con la Iglesia!
El Barrio Villa Anduesa se vistió de fiesta el 19 de abril, para celebrar a San Expedito.
A las 14:30 comenzó a reunirse la comunidad en la capilla que se está construyendo en el barrio.
Luego de un tiempo de reflexión y de escucha de algunos testimonios, se compartió la merienda.
A continuación, el rezo del último día de la Novena, y la procesión hasta la Catedral, donde se celebró la Eucaristía a las 19 horas.
El 19 de abril del año 303 muere como mártir San Expedito.
San Expedito era un militar romano que vivió a principios del siglo IV, comandante de una legión romana en la época del emperador Dioclesiano.
Cuenta la leyenda que en el momento de su conversión, tocado por la gracia de Dios, resuelve cambiar su vida y convertirse al cristianismo, ya que lo había conmovido profundamente la actitud de los cristianos al enfrentar la muerte.
Fue entonces que se le apareció el espíritu del mal en forma de cuervo y el cuervo le gritaba "¡cras...! ¡cras...! ¡cras...!" que en latín significa "mañana... mañana... mañana... ¡Esta decisión déjala para mañana! ¡No tengas apuro! ¡Espera para tu conversión!". Pero San Expedito pisoteando al cuervo gritó "¡Hoy! ¡Nada de postergaciones!".
El lema de San Expedito podría traducirse con el conocido refrán "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy".