Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro Católico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuentro Católico. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

Con el grupo "Encuentro Católico" en Falls Church, Virginia, EE.UU.

 Dios tiene cosas sorprendentes... en noviembre de 2009, pocos meses después de asumir como Obispo de Melo, recibí una llamada de un grupo de la Parroquia San Antonio, en Falls Church, Virginia. Quien hablaba en nombre del grupo era Norma, una joven señora salvadoreña.
El grupo, que se llama "Encuentro Católico", buscaba dónde realizar una misión en Uruguay.
Así comenzó una comunicación que concluyó en que, efectivamente, en enero de 2010 llegaron a nuestra Diócesis cuatro misioneros: Norma, Marta y Fray Manuel, salvadoreños y Carla, boliviana.
Con ellos estuvimos realizando unos días de misión en las parroquias de Santa Clara y Tupambaé, con las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, responsables de la atención pastoral de esas dos comunidades.
Llegamos hasta rincones alejados de la parroquia, como Paso Pereira. Tuvimos encuentros de oración, Misas, Bautismos, momentos recreativos, distribución de ayuda material... pero sobre todo vivimos una experiencia evangelizadora que, como suele suceder, no lo fue solo para quienes nos recibían, sino también para nosotros mismos.
En mayo de 2010, dos MJVV y yo fuimos invitados por "Encuentro Católico" para participar en un gran evento en el que se recaudaron fondos para la siguiente misión. Dimos nuestro testimonio, contando cómo había sido la misión, y escuchamos el nombre del siguiente país de misión: Colombia. Elegido, como lo había sido Uruguay, por sorteo.
Volvimos a Uruguay y mantuvimos contacto con estos hermanos y amigos. El tiempo fue pasando y un día recibí el pedido de un sacerdote que los acompañaba: ayudarlos a encontrar un lugar de misión en Colombia. No parece tan sencillo ese triángulo: USA - Uruguay - Colombia... pero lo fue. La misión se hizo en una parroquia de Medellín, en la que estuvo uno de nuestros sacerdotes colombianos, el P. Fernando. Providencialmente el P. Fernando se encontraba en Medellín en el momento de la misión.
Viajando en estos días a los EE.UU., por diversos motivos, no podía dejar de visitar a estos queridos hermanos.
El viernes celebré la Misa para el grupo, en uno de los salones de la parroquia y luego compartimos la cena.
El sábado a mediodía, boda de una pareja vinculada al grupo.

 

En la noche del sábado, reunión del grupo: un concierto de música de alabanza y luego, mi predicación (y también alguna canción de mi parte).

El domingo, la Misa en la parroquia San Antonio en español, a la una de la tarde. Una gran iglesia, casi llena, y mucha gente a la salida pidiendo una oración o una bendición especial... conversé con muchos de ellos. Salvadoreños, guatemaltecos, peruanos, bolivianos (uruguayos, solo familiares míos que viven en la zona). Situaciones duras, familias separadas por la migración, situaciones precarias, problemas familiares... todo era motivo para una breve conversación y una bendición pidiendo para ellos la fuerza para seguir adelante.
+ Heriberto, Obispo de Melo

miércoles, 5 de mayo de 2010

Los Obispos de Estados Unidos piden una ley marco sobre inmigración
Se unen a los prelados de Arizona en su oposición a la ley anti-inmigrante

WASHINGTON, miércoles 5 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- Los obispos de Estados Unidos han considerado la introducción de un marco sobre reforma migratoria por el liderazgo del Senado, el 29 de abril, un “primer paso importante” en el proceso de lograr la promulgación de una legislación de reforma integral. También han expresado su apoyo a los obispos de Arizona en su oposición a la ley que considera delincuentes a los inmigrantes indocumentados.

El marco sobre reforma migratoria, elaborado por el senador Charles Schumer y respaldado por el liderazgo del Senado, pretende establecer una hoja de ruta para el lanzamiento de las negociaciones hacia un proyecto de ley de reforma migratoria bipartidista.

La posición de los obispos fue dada a conocer el 29 de abril, por el obispo John C. Wester de Salt Lake City, presidente de la Comisión Episcopal de Migración.

“Instamos a los miembros de ambas partes a iniciar un proceso hacia la introducción y promulgación de una legislación bipartidista que afirme el Estado de Derecho y los derechos humanos básicos”, dijo el obispo Wester.

Monseñor Wester señaló deficiencias en el marco de trabajo que requieren una revisión, incluyendo una controvertida disposición que permitiría a parejas del mismo sexo recibir beneficios de inmigración igual a las parejas casadas. También señaló que las medidas de ejecución en el marco no deben violar los derechos fundamentales, y que se deben abordar políticas que afronten las causas profundas de la migración.

El prelado instó al Congreso a iniciar los debates sobre la cuestión, con el objetivo de aprobar una legislación en 2010.

“Pedimos un debate fuerte pero civil. Este problema ya no puede esperar y no debe ser politizado ni ser rehén de la ideología. Nuestro sistema de inmigración es ineficaz y necesita reparación inmediata”, dijo el obispo Wester.

Por otra parte, en solidaridad con los obispos de Arizona, el obispo Wester, en nombre de la Conferencia Episcopal, hizo público un comunicado el 27 de abril oponiéndose a la promulgación e implementación de la ley SB 1070 de Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.

En el comunicado afirma unirse “a los obispos católicos de Arizona en su firme oposición a la reciente promulgación e implementación de la ley SB 1070 en Arizona”. “Esta ley –añade--, aunque limitada al estado de Arizona, podría tener impacto por todo el país en la manera en que se percibe y se trata a los miembros de nuestras comunidades inmigrantes”.

Según el prelado, “la SB 1070 mantiene un estándar legal muy bajo que permite a la policía detener y arrestar a personas basándose solo en su apariencia, su forma de hablar o su procedencia étnica. Podría conducir al cuestionamiento y arresto erróneo de ciudadanos estadounidenses y residentes legales, así como a la separación de familias, padres de sus hijos y esposos de sus esposas. Ciertamente aumentaría el temor y la desconfianza entre las comunidades inmigrantes, socavando la confianza entre sus miembros y la policía”.

Añade que “la SB 1070 es sintomática de la ausencia de liderazgo en el Gobierno federal en el tema de inmigración. Durante años, los obispos católicos de Estados Unidos han hecho un llamamiento al Congreso y a las dos últimas Administraciones a aprobar una reforma de inmigración inteligente, integral y justa”.

El obispo reconoce que “mientras muchos miembros del Congreso han realizado esfuerzos de buena fe para aprobar una reforma migratoria integral, muchos todavía ven este tema a través de lentes políticos, usándolo para obtener ventajas políticas o partidistas. Este juego debe terminar”.

“Nuestros líderes nacionales –subraya- deben educar al pueblo estadounidense sobre la necesidad de una reforma y tener el coraje de hacerla realidad. Mientras la reforma migratoria no se apruebe, otros Estados intentarán crear y aplicar leyes migratorias inadecuadas, con resultados catastróficos”.

Y concluye afirmando que “los obispos católicos de Estados Unidos se hacen solidarios con los obispos de Arizona en su oposición a esta ley draconiana”, hacen un llamamiento “a la Administración a examinar su impacto sobre los derechos y libertades civiles” y renuevan su llamamiento “a la Administración y al Congreso a trabajar de manera bipartidista para alcanzar una reforma migratoria integral a la mayor brevedad posible”.

Por Nieves San Martín

lunes, 3 de mayo de 2010

Culminó el VI Encuentro Católico en Washington
Un gozoso mensaje pascual

La representación de la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesús inició la segunda jornada
Mons. Rómulo Emiliani, Obispo auxiliar de San Pedro Sula, Honduras
Mons. Bismarck Acevedo, canónico de la Catedral de León, Nicaragua
Mons. Bodeant y las MJVV presentan su testimonio de la misión
de Encuentro Católico recibida en Uruguay en enero de 2010

El P. Eugenio Hoyos y Edna Mercado, animadores del Encuentro,
sortean el país donde será la próxima misión: ¡Colombia!

Mons. Bodeant tuvo a su cargo la homilía de la Misa de clausura
Ernesto, primero a la izquierda, condujo y acompañó a
Mons. Bodeant durante todo el encuentro.

Con la alegría y la fuerza de la Pascua, culminó hoy en el auditorio Armory de Washington el VI Encuentro Católico, organizado por el Ministerio dedicado especialmente a este evento de la parroquia San Antonio de Padua de la Diócesis de Arlington, Virginia.
Miles de católicos hispanos de las parroquias del área de Washington (el DC y los estados de Virgina y Maryland) pero también desde New Jersey o Pennsylvania se dieron cita durante dos días para escuchar a predicadores llegados desde Honduras, Nicaragua, Colombia.
El Obispo de Melo y las religiosas Misioneras de Jesús Verbo y Víctima participaron del evento en agradecimiento por la misión recibida en Santa Clara de Olimar a comienzos de este año, enviada desde el V Encuentro Católico.
Es que el evento recauda cada año una suma de dinero que es destinada a la realización de una misión, en un país que es sorteado entre los de América Latina. Luego de cuatro años de misión en América Central (Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá), Uruguay fue el país elegido en 2009, y la Diócesis de Melo abrió sus puertas a la propuesta.
Colombia será el país al que se orientará la próxima misión.
El VI Encuentro se realiza en un momento difícil para la comunidad latina en los EE.UU., que sufre el impacto de la aprobación de una ley en el estado de Arizona (uno de los estados que tiene frontera con México) que criminaliza la inmigración ilegal. Millones de hispanos que trabajan y viven honestamente en los Estados Unidos están, sin embargo, como "indocumentados", es decir, no tienen allí residencia legal. En estos días, el presidente Obama, que se disponía a promover un tratamiento en profundidad del tema en el Congreso, ha retirado el tema de la agenda, provocando una gran decepción para las esperanzas de muchos hispanos.
Nada de esto impidió a los participantes, muchos de los cuales se encuentran dentro de esa dificil situación vivir la alegría de su fe: más aún, esa realidad dolorosa une en la solidaridad y en la esperanza.
A lo largo de las dos jornadas los sacerdotes y obispos presentes alternaron los momentos de escenario con el espacio íntimo de la confesión sacramental para muchos de los participantes. Algunos de ellos manifestaron que el Encuentro había sido para ellos ocasión de Re-Encuentro con la Fe, con la Reconciliación y la Eucaristía, con la Iglesia.
Mons. Bodeant manifestó a los organizadores del Encuentro que vivió el evento con una gran alegría espiritual, viendo el bien que significó para tanta gente que necesita celebrar y fortalecer su fe.

domingo, 2 de mayo de 2010

Mons. Bodeant en la apertura
del VI Encuentro Católico
en Washington DC


El Obispo de Melo tuvo a su cargo la consagración a María, parte de los actos inaugurales del VI Encuentro Católico en Washington.
Luego de una breve predicación en la que evocó la actitud de humildad con que Santa Isabel recibe la visita de Santa María ("¿Quién soy yo para que venga a verme la madre de mi Señor?"), invitando a los presentes a unirse en ese sentimiento, Mons. Bodeant cantó una canción a la Virgen mientras la imagen de ésta hacía su entrada en medio de la asamblea.
El Encuentro continuó luego con un variado y equilibrado programa, en el que se vio alternarse en el escenario predicadores como Mons. Bismarck Acevedo, de León, Nicaragua; el Padre Chucho, conocido predicador colombiano, de Bogotá y donde actuaron las bandas de música cristiana de Jon Carlo, Encuentro y Alfareros de República Dominicana, en cuya presentación no faltó el hit "El Luchador".



Soy de la cuadra de los buenos
de una estirpe de guerreros
de la gente del Señor

Y lucho por ganarme un día el cielo
máscara a cabellera
por ganarme su perdón

Y lucho lucho, ay, como lucho
y tanto lucho que ahora
me dicen el luchador

El luchador……

Voy hoy luchando en mi vida
con la mente firme y fija
para mantenerme fiel a mí Señor

Y ya nada me desanima
aunque hablen aunque digan
voy en busca de sanar mi corazón….

Y LUCHO LUCHO, AY COMO LUCHO
POR PODER ENTRAR AL REINO QUE
EL SEÑOR ME PROMETIO

Y LUCHO LUCHO, AY COMO LUCHO
Y TANTO LUCHO QUE AHORA
ME DICEN EL LUCHADOR

EL LUCHADOR……

Aunque ya son varias mis caídas
lucho para levantarme
busco siempre fuerza en mi oración

Lucho en contra de tempestades
por que me siento orgulloso
de llevar esta misión

La letra de esta canción puede resultar chocante para algunos. La imagen del "luchador", como lo expresa claramente la máscara presentada al comienzo del video, está inspirada en el atleta de lucha libre mexicana. San Pablo recurre muchas veces a imágenes deportivas, incluso de lucha, para ilustrar su actitud como apóstol, como lo hace la Primera carta a los Corintios:

“¿No saben que en el estadio todos corren, pero uno solo gana el premio? Corran, entonces, de manera que lo ganen. Los atletas se privan de todo, y lo hacen para obtener una corona que se marchita; nosotros, en cambio, por una corona incorruptible. Así, yo corro, pero no sin saber adonde; peleo, no como el que da golpes en el aire. Al contrario, castigo mi cuerpo y lo tengo sometido, no sea que, después de haber predicado a los demás, yo mismo quede descalificado” (1Cor 9: 24-27).

Hay un interesante artículo de Kevin Lixey, responsable de la sección “Iglesia y deporte” en el Pontificio Consejo para los Laicos, titulado "Las metáforas deportivas en san Pablo". Para leerlo, haz click AQUÍ.

sábado, 1 de mayo de 2010

Mons. Bodeant en
"Church in Latin America"
de la Conferencia Episcopal de los EE.UU.
La puerta de entrada de la sede de la conferencia episcopal
Con el P. Andrew Small OMI, director de Church in Latin America
Con Kevin Day
El Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción
Mons. Bodeant visitó las oficinas de "Church in Latin America", en la sede de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB, por su sigla en inglés).
El Obispo fue acompañado por dos religiosas Misioneras de Jesús Verbo y Víctima de la Parroquia Santa Clara de Olimar.
Los tres viajaron a Washington invitados a participar en el VI Encuentro Católico (ver posts anteriores).
En la USCCB mantuvieron una entrevista con el P. Andrew Small OMI, director de Church in Latin America y el Sr. Kevin Day, coordinador de proyectos.
El Obispo informó sobre la situación de la Iglesia en el Uruguay, presentó informes de algunos de los proyectos pastorales de la Conferencia Episcopal del Uruguay financiados con ayuda de la USCCB, hizo el seguimiento de otros, y recogió del P. Small la invitación a la Iglesia uruguaya a presentar nuevos proyectos pastorales, especialmente en el área de formación de agentes pastorales.

viernes, 30 de abril de 2010


VI ENCUENTRO CATÓLICO
Conversaciones en la víspera
Mons. Heriberto Bodeant con el P. Eugenio Hoyos


Desde ayer el Obispo de Melo, Mons. Heriberto Bodeant, se encuentra en Washington DC, invitado al VI Encuentro Católico organizado por la Parroquia San Antonio de Padua de la Diócesis de Arlington, Virginia.

Esta mañana, Mons. Heriberto fue entrevistado por el P. Eugenio Hoys, director del Apostolado Hispano de esa diócesis.

El siguiente video recoge esta entrevista.

http://sharing.theflip.com/session/d04afd971df6eea8a707ce7a1e687f55/video/13342589

martes, 20 de abril de 2010

A pocos días del
VI Encuentro Católico

EL MINISTERIO ENCUENTRO CATÓLICO
Te invita al Encuentro del Año
SEXTO ENCUENTRO CATÓLICO

UN ENCUENTRO DE RESURRECCIÓN

Sábado 1 de
Mayo
Domingo 2 de Mayo
Hora: 9 a 6 cada día
Lugar: DC Armory

Invitados:

Hacer un click en cada nombre para conocer el don que Dios les ha regalado

1. Por primera vez en el area de Washington DC: Mons. Bismark Acevedo de Nicaragua

2. Con un programa en Canal 8 AGAPE Mons. Romulo Emiliani desde S. Pedro Sula Honduras

3. Con un programa en canal RCN P. Chucho de Colombia.

4. Con un don de la música y la adoración presentando su nueva producción Jon Carlo y su Banda desde Texas, nacido en República Dominicana.

5. Con su Testimonio, Moisés Cruz del área de Virginia, nacido en El Salvador

6. Con sus alabanzas, ALFAREROS, desde República Dominicana

7. Obispo de la Diócesis de Melo, desde Uruguay Mons. Heriberto A. Bodeant

8. Dios les dio un don musical a través del cual evangelizan Banda Encuentro

9. Un ministerio de adultos y niñas caracterizado porque a través de sus cuerpos le alaban a Dios, el Ministerio de Danza Shekinah, desde Virginia.

Tel: 703-409-8822/ 571-337-0454/ 202-341-9616

¡Reserva esta fecha para tu Encuentro con Jesús, con la Virgen María y con la Iglesia!

viernes, 16 de abril de 2010

VI Encuentro Católico

Publicidad en TV del VI Encuentro Católico, a realizarse en Washington DC, el 1 y 2 de mayo, al que están invitados a participar dos religiosas de las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima (Parroquia de Santa Clara) y Mons. Heriberto, obispo de Melo.
La invitación se debe a que la diócesis de Melo recibió en enero a misioneros de la parroquia San Antonio de Padua, de la diócesis de Arlington, Virginia, que es la organizadora de este encuentro.
El obispo y las religiosas expresarán su agradecimiento y brindarán testimonio de los frutos de la misión.

miércoles, 7 de abril de 2010

Mons. Bodeant invitado a
VI Encuentro Católico
en Washington


Haz click en la imagen para ampliarla y ver los detalles

El Obispo de Melo, Mons. Heriberto Bodeant, fue invitado a participar del VI Encuentro Católico, que se celebrará en Washington DC, el 1 y 2 de mayo de este año.

El Encuentro Católico es una iniciativa de la Parroquia San Antonio de Padua, de la Diócesis de Arlington, Virgina, que se realiza desde hace cinco años en la ciudad de Washington.
Entre otras finalidades, el evento recauda fondos para financiar una misión anual en un país que es elegido por sorteo. En el V Encuentro, 2009, fue el Uruguay el país sorteado. Los misioneros hicieron la propuesta al Obispo de Melo, quien los recibió (y acompañó) en una semana de misión en las Parroquias de Santa Clara de Olimar, Tupambaé y Cerro Chato. Durante esos días, se visitaron no sólo las sedes parroquiales, sino algunas de las zonas rurales atendidas desde allí y también la Fazenda de la Esperanza, centro de recuperación de adictos, que se encuentra en Cerro Chato.

Mons. Bodeant concurrirá acompañado por dos religiosas de la congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, responsables pastorales de las parroquias de Santa Clara y Tupambaé, quienes participaron también en la misión de enero.

Más información: http://www.encuentrocatolico.org/ (el sitio no está actualizado, pero tiene información de encuentros anteriores).