Mostrando entradas con la etiqueta Progreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progreso. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

175 años de la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos)


16 de Julio de 1849.  Un día como hoy, San Antonio María Claret y cinco compañeros invitados por él fundaron, en el primer día de los Ejercicios Espirituales realizados en el Seminario diocesano de Vic, esta congregación de misioneros, que lleva por título desde entonces: "Hijos del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María". “Hoy comenzamos una grande obra” dijo Antonio María Claret  aquella tarde, aproximadamente a las 15 hs.

Los Claretianos llegaron al Uruguay, al principio sin establecerse, invitados para realizar misiones rurales entre los años 1905-1916. Vinieron en 17 ocasiones, misionando en 206 localidades del interior del Uruguay.

La primera comunidad se abrió en 1908, en una capilla dedicada a San Alberto, que contaba también con una pequeña casa. Esto era en la zona suburbana de Montevideo, en Peñarol. En 1918 la capilla fue erigida en vice parroquia.

Luego de muchos trabajos y obras, se fue afirmando en Montevideo lo que finalmente sería la parroquia Inmaculado Corazón de María, en las calles Inca y Pagola, muy identificada con San Pancracio, allí venerado.

El arzobispo de Montevideo, Antonio María Barbieri, sintió la necesidad de fortalecer la presencia de la Iglesia en la localidad de Progreso, donde ya estaban los Hermanos de la Sagrada Familia, creando una nueva parroquia y ofreciéndola a los Claretianos. Después de algunas gestiones y visitas, los primeros misioneros, los Padres Tomás de la Fuente y Eusebio Tomás, se instalaron el 2 de mayo de 1944 en la casa contigua a la capilla San José (donde hoy están las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia).

El día 7 de ese mes, se le dio posesión como párroco al P. de la Fuente, que de inmediato se puso a buscar un local en el centro de Progreso. Se alquiló un salón, al que se le puso el nombre de "Oratorio Beato Antonio María Claret". Es así que la parroquia de Progreso fue la primera en el mundo que tuvo como patrono al fundador de los claretianos, entonces todavía beato. Antonio María Claret fue beatificado el 25 de febrero de 1934 por el papa Pío XI y canonizado el 7 de mayo de 1950 por Pío XII. Como detalle curioso, notemos que la fecha de la canonización, 7 de mayo, fue exactamente seis años después del comienzo de la parroquia de Progreso, al asumir el P. de la Fuente como párroco.

La diócesis de Canelones agradece y se alegra de contar con esta presencia misionera, a lo largo de tantos años. 

miércoles, 4 de mayo de 2022

Canonizaciones. María Doménica Mantovani: "Toda para Todos". Fundadora de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia.

El 15 de mayo próximo el Papa Francisco celebrará la canonización de varios beatos. Entre ellos se encuentra la que será la primera santa uruguaya, María Francisca Rubatto y el hermanito Carlos de Foucauld.

También será canonizada ese día María Doménica Mantovani, fundadora de las Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia de Castelletto (Verona, Italia). En nuestra diócesis hay una comunidad de estas hermanitas, en la capilla San José de Progreso.

En este video se puede conocer los grandes trazos de la vida de la nueva santa, intercalado con los testimonios de las hermanitas Vanesa, Carina y María.

martes, 15 de marzo de 2022

Cuaresma: camino hacia la Pascua: Invitación del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Canelones.

Cuaresma: camino hacia la Pascua

Con ese sugestivo lema, se invita a todos los que quieran concurrir a un encuentro en la parroquia San Antonio María Claret, Progreso. Esto será el domingo 20, de 9:30 a 16:30 horas. La reunión es organizada por el Movimiento de Cursillos de Cristiandad; pero, repito, está abierta a todos los que quieran participar. Tiene el nombre de “Ultreya”, que viene del saludo con el que se animaban los peregrinos en camino a Santiago y significa “¡adelante!”. Adelante, pues: caminemos hacia la Pascua, hacia el encuentro con Jesucristo Vivo.