viernes, 4 de abril de 2025

Sinodalidad y defensa de la Vida. Culminó asamblea de la Conferencia Episcopal del Uruguay.


Desde el lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril estuvieron reunidos en Florida los obispos miembros de la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU).

En esta asamblea ordinaria asumieron las nuevas autoridades, elegidas en noviembre del año pasado: Mons. Milton Tróccoli, obispo de Maldonado-Punta del Este-Minas es el nuevo presidente. El Cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo y Mons. Heriberto Bodeant, obispo de Canelones, continúan en sus respectivos cargos de vicepresidente y secretario general, ya que fueron reelectos.

También asumen, a partir de esta asamblea, los obispos presidentes de los diferentes Departamentos y Comisiones de la CEU, así como los respectivos secretarios ejecutivos de cada uno de esos organismos.

La asamblea comenzó con un retiro orientado por Mons. Bodeant, en referencia al Sagrado Corazón de Jesús, considerando la celebración del sesquicentenario de la consagración de Uruguay al Sagrado Corazón celebrada en 1875 por el beato Jacinto Vera.

Los obispos prepararon un mensaje como aporte al debate y reflexión pública sobre la Eutanasia, titulado “Afrontar con amor el final de la vida”, que se está distribuyendo a la prensa y a nuestras comunidades.

La CEU cuenta con Orientaciones Pastorales aprobadas para el trienio 2021-2023. Habían sido prorrogadas hasta 2024. Para este año, se consideró dar especial atención a las actividades locales, diocesanas y nacionales con motivo del Año Jubilar y prolongar la vigencia de las actuales Orientaciones, poniendo énfasis en la segunda de ellas:

“Fortalecer la vida y los procesos comunitarios, generando y promoviendo en nuestras comunidades la cultura del encuentro, buscando crecer en sinodalidad.” 

Como sinodalidad debe entenderse nuestro caminar juntos como Pueblo de Dios, bajo la guía del Espíritu Santo, que nos abre caminos nuevos en la comunión, la participación y la misión. “Crecer en sinodalidad” es especialmente pertinente en este año, en que, concluido el Sínodo sobre la sinodalidad (2023-2024), corresponde asumir la recepción de su documento final y acompañar el camino hacia la Asamblea Eclesial universal, programada para el año 2028.

Dos son las convocatorias nacionales con motivo del Año Santo: el jueves 12 de junio, renovación de la consagración del Uruguay al Sagrado Corazón de Jesús y Jubileo de los Sacerdotes; el 9 de noviembre, peregrinación nacional a la Virgen de los Treinta y Tres, en el bicentenario de la devoción a la patrona del Uruguay. Los obispos reiteran la invitación a todos los fieles, ya difundida en noviembre del año pasado. Es bueno recordar, también, que las nueve diócesis del Uruguay han designado numerosos lugares sagrados que los fieles pueden visitar en cualquier momento del año jubilar.

El Nuncio Apostólico en el Uruguay, Mons. Gianfranco Gallone, visitó la asamblea el martes 1, acompañado por el nuevo Secretario de la Nunciatura, Mons. John Kallarackal. El representante pontificio y los obispos tuvieron un diálogo sobre la vida de la Iglesia en el Uruguay.

El Lic. Hernán Bonilla, de CED, presentó a los obispos un panorama de la situación socio-económica del mundo y el Uruguay.

Durante estos días los obispos recibieron a los responsables de diversos departamentos y comisiones de la Conferencia Episcopal:

  • Catequesis, destacándose el inicio del curso de formación de catequistas del Instituto Catequístico del Uruguay (ICU), que ya se está realizando, con una muy buena respuesta.
  • Animación Bíblica de la Pastoral, anunciando la publicación de subsidios bíblicos para este año.
  • Sector Palabra de Dios, que ofrecerá este año un curso sobre la Esperanza en el mes de septiembre, en el marco del Año Jubilar.
  • Misiones, con el informe del sexto Congreso Americano Misionero, que tuvo lugar en noviembre del año pasado en Puerto Rico.
  • Comisión Nacional de Prevención de abusos, que está preparando un encuentro de referentes diocesanos y de los organismos eclesiales, a realizarse en mayo de este año.
  • Informe de la reunión zonal de Cono Sur convocada por el CELAM, en preparación a la Asamblea que tendrá lugar este año en Río de Janeiro. Participó la secretaría de la CEU, así como representantes de Pastoral Social-Cáritas y Pastoral Juvenil.
  • También fue presentado el balance anual de la Conferencia Episcopal, por el ecónomo de la CEU, Juan Pablo Cibils, quien se jubila este año y a quien los obispos expresaron su agradecimiento por sus catorce años de buen servicio.

No hay comentarios: